El Grupo Operativo RAVSA3 surge de la necesidad de unir los esfuerzos de los principales motores económicos de Andalucía, como son la agricultura, la ganadería y el sector agroalimentario, con un fin común, mejorar su eficiencia y rentabilidad. Para lograrlo, se fomentará el desarrollo de modelos de negocio basados en la economía circular y la valorización de subproductos, lo que ayudará a mitigar el impacto ambiental generado por la gestión de residuos y a mejorar la situación económica de los sectores involucrados.

Se implementarán herramientas digitales para facilitar la comunicación y promover una simbiosis entre los productores de subproductos con potencial de valorización y las empresas interesadas en su integración en la alimentación animal, fomentando la colaboración entre los distintos actores implicados en la cadena agroalimentaria. Todo ello, permitirá una mayor transparencia y trazabilidad de los subproductos, así como una optimización de los procesos de producción y gestión de los mismos.

Con el proyecto se pretende consolidar a Andalucía como una comunidad autosuficiente y menos dependiente de los mercados exteriores, lo que es especialmente importante en el contexto actual de incertidumbre económica. Además, se espera que el Grupo Operativo RAVSA3 tenga un impacto positivo en la sociedad andaluza, al mejorar la sostenibilidad, reforzando y acelerando la transición de Andalucía hacia una economía circular que impulse la competitividad, la generación de empleo y la calidad de vida de las comunidades locales.

En definitiva, el Grupo Operativo RAVSA3 representa una oportunidad para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en Andalucía, y para fortalecer los sectores clave de la economía regional. Al trabajar juntos en la valorización de subproductos y circularidad en los procesos de producción, los actores involucrados pueden maximizar el valor de los recursos disponibles y minimizar el impacto ambiental de sus actividades, al mismo tiempo que mejoran su competitividad y generan nuevos ingresos.

Objetivos

  • Instaurar un medio de intercomunicación entre proveedores de subproductos y productores de piensos.
  • Conocer el potencial productor de subproductos con destino alimentación animal.
  • Saber el valor nutricional aportado por dichos subproductos y su potencial uso en alimentación animal.
  • Valorizar los subproductos a través de la formulación de piensos, asegurando el cumplimiento de las exigencias legales.